
Llevo leyendo este libro desde el segundo trimestre de mi embarazo y me van a creer que a pesar de que lo estudie cada día de cabeza, como si fuera a rendir un examen con mis pechos, a 1 mes y 12 días de mi postparto aún lo sigo leyendo y consultando con cara de cavernaria sorprendida. Porque como mamá primeriza no hay día que sea igual al otro cuando hablamos de lactancia y nunca será suficiente el acompañamiento en el proceso más intenso de tu maternidad. (Ese el cual nadie te cuenta y todos te dejan sola)
En fin, nadie de mi familia se sumergió en su momento en el viaje de la lactancia materna exclusiva. Y más que un reto personal siento que para mí esto ha sido darle sentido a una nueva línea de las mujeres de mi árbol, donde si podemos lactar, limpiar las vivencias de dolor o angustia en torno a todo lo que es este proceso, logrando así liberar a mi árbol de ese mito. (Que sí, suena bastante personal realmente, pero también lo veo como el primer acto de amor hacia mi pequeño humano). Y aunque esto suena muy bonito y romántico, no lo es, es de lo más intenso, nadie te explica nada, y no hay día que no me pregunte: ¿Por qué no enseñan sobre lactancia o maternidad en los colegios?, siendo que esto debería ser un ramo para la vida, seas mujer u hombre, es estúpido traer humanos al mundo sin tener idea como alimentarlos, por muy “instintivo” que sea.
Por esto y mucho más es que quería partir las recomendaciones de libros con esta joyita, un libro que prácticamente se convertirá en tu biblia en todo este proceso (des pecho o fórmula da igual) es muy explicativo, full ilustrado (lo cual me hizo bastante más entretenido el viaje) y lo más importante, para mí fue como tener una asesora de lactancia al lado. Si bien leer un libro no es lo mismo que estar ahí en el proceso real, me ha servido para tener claridad mental en una serie de procesos y pasos a seguir con mi guagua en la lactancia.
Te comparto algunos de los tips fundamentales que he aprendido en este proceso gracias a este libro:
- Amamantar NO debe doler, si duele lo estas haciendo mal, esto es primordial saberlo porque teniendo eso de base si te duele puedes buscar videos para ver el correcto acople o la forma en que debes hacerlo, creeme que de esta forma podrás hacerlo sin que duela nada y te resuelve una serie de dudas. (Paso ganado 1)
- A mientras más te pongas al pecho al bebé los primeros días más rápido bajara la leche. En el libro te das cuenta que no es magia, es ciencia y la maravilla del cuerpo humano para que todo este perfectamente conectado. Los primero días son muy intensos de prueba y error, se te hacen eternos, pero no te rindas la leche va a bajar tu cuerpo es capaz de gestionar todo, desde la cantidad que necesita tu bebé, el tipo de leche, los nutrientes, etc, pero ese scaneo sólo pasa cuando pones seguido a tu bebé al pecho.
- No debe agarrar solo el pezón, la idea es que sea la aureola completa (según lo que alcance su boquita claro, todo depende del tamaño de su boca)
- Crisis de lactancia, brote de crecimiento, hora bruja o poto, es todo lo que no te cuentan a la hora de ser mamá y en el libro puedes al menos quedarte más tranquila respecto a todos estos procesos de tu bebé cuando no tengas idea de como reaccionar.
- Y por último no te angusties, la frase que más he escuchado desde que tuve mi post parto es “No existen las mamás perfectas, este camino es difícil para todas, sólo sigue tu instinto”. Esto lo he escuchado tanto que me siento ya como Andy del Diablo viste a la Moda cuando todos le decían “Llegaste al trabajo, perfecto todas anhelan trabajar aquí”, claro con doble lectura porque tenías que soportar a Miranda Priestly. En mi caso pienso que las mamás saben que la maternidad es super sacrificada e intensa pero en el fondo no vas a llegar a ningún lado tratando de exigirte como la mamá perfecta, a fin de cuentas estas siendo madre pro primera vez en tu vida y nadie te enseño esto.